martes, 7 de junio de 2011

PLANEACION


TECNICAS DE APRENDIZAJE

METACOGNITIVA SOBRE LA NARRATIVA

La narración como estrategia didáctica en la historia puede ser utilizada para ubicar al alumno, movilizar conocimientos y saberes. La historia se tiene que razonar, la narrativa es un apoyo útil para el desarrollo de competencias, habilidades, reflexionar para razonar y construir, reconstruir sobre lo construido, cuestionar sobre lo cuestionado, hasta llegar a un punto donde la misma cuestiono no ocupe respuesta, se responda por sí misma. De manera personal, la contrastación de la praxis en el uso de la narrativa me permitió explorar el pasado y reflexionar sobre él, reconociendo de esta manera la infinidad de posibilidades que se tienen para usarlo en el aula con los niños, ya sea en equipo, individual, para representar una historia ficticia, reconstruir un hecho, entre otros. En mi necesito mejorar la narrativa esto para poder aprovecharla y conjugarla con otras opciones didácticas, el seducir con palabras para la enseñanza y el aprendizaje es bueno, pero como todo, en exceso puede resultar perjudicial.

NARRACION FICTICIA


En un rinconcito jarocho, allà por el año de 1631, habitaba un principe africano, alto, fuerte, muy guapo, pero sobre todo de muy buenos sentimientos, a èl, no le gustaban las injusticias, estaba harto de ver como los españoles sobajaban y hacian menos a la gente de su pueblo. Un dìa cansado de esta situaciòn, empezò a organizar reuniones con algunas personas, como era muy hàbil e inteligente, planeò una estrategia para derrocar a los dueños de algunas haciendas que eran quienes los explotaban. Pero nuestro gallardo principe Yanga, antes de iniciar la revuelta decidiò primero ir a platicar con el virrey para manifestarle el descontento por el cual estaban pasando, y le hizo una peticiones, y le advirtiò, que si no le hacia caso se derramarìa mucha sangre. El virrey, por supuesto, no le hizo caso, ya que para èl, Yanga era un esclavo sin voz ni voto. Yanga, ante esta respuesta, organizò la mayor sublevaciòn de esa època, y asì sin tantas armas, sòlo con la fuerza de los negros, lograron la libertad de su pueblo, les liberaron sus tierras y los negros estaban felices, al pueblo le pusieron por nombre "Yanga" en honor a su libertador, en la actualidad se llama "San Lorenzo de los Negros", Y colorìn colorado, esta narraciòn se ha acabado.

NARRACION EN LA VIDA DEL DOCENTE

Un proceso de enseñanza y aprendizaje que no sensibilice a los estudiantes no convertirá nunca el conocimiento en saberes de la vida. El docente debe intentar reubicar la educación en el relato humano al que le da vida. La pedagogía de la narración podemos considerarla también como de la imaginación porque desde cualquier épica riega o disemina el campo de la cognición con chorros de sensibilidad, toda vez  que cada historia particular puede llevar consigo la imagen  de la cientificidad o culturalidad venida luego o reconstruida en conocimiento.  Para ello hay que poner en marcha la imaginación para enlazar personajes con sus historias y situaciones, de esa manera el estudiante podrá extrapolarlas y darle la relevancia y adecuación que él considere pertinente.

MODIFICACION DE CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES DE LA MATERIA DE HISTORIA

También un elemento importante para promover el aprendizaje significativo de los alumnos es el hecho de conocer el tema a tratar así como la búsqueda de los recusrsos que nos permitiran contar con elementos suficientes para que los alumnos encuentren las herramientas necesarias para construir su conocimiento.
Por otro lado también me parece oportuno que el alumno se intregre al conocimiento participando de forma activa y no solo como un oyente.

BLOGS